Soccer Ball

Anuncio:

Disfruten de diversos materiales informativos dirigos a un público interesado en las esferas de la educación y el deporte. Bienvenidos.

domingo, 14 de diciembre de 2014

La profesionalidad, el alumno y la cercanía

“Hacemos bien nuestro trabajo. Con mucho amor, mucha dedicación y con toda la verdad que podemos. Pero sobre todo trabajamos al individuo”.

A pesar de que Madrid y Lisboa son los únicos lugares en los que se localiza actualmente, han existido escuelas repartidas por todo el mundo. Bilbao. Barcelona. Tenerife. Florencia. Miami…son algunos de los rincones que han podido vislumbrar el talento y vocación que guarda tras sus puertas.

Edificio de la Escuela IADE de Madrid
IADE se encuentra situada en un punto clave de la capital española. El número 48 de la calle Claudio Coello. Una  localización que alberga un centro con una historia y una esencia de gran profundidad. I-A-D-E. ¿Qué se esconde tras esas cuatro letras? Nada más y nada menos que una institución artística de renombre. Es pequeña. Pero no pasa desapercibida. IADE Escuela de Diseño es una escuela dedicada a la formación plena de futuros profesionales del mundo del diseño. Es uno de los focos más conocidos y reputados tanto en el predio del diseño de interiores como en el de la moda. No solo en el contexto nacional sino que en el internacional.

Emerge en el año 1957 por la pretensión y afán de Antonio Pérez de Castro. Un amante del arte que tiene como fin el insertar en España un novedoso concepto de enseñanza en torno a la disciplina. El diseño en sí mismo. El conseguir plasmar ideas en otros soportes para poder producirlos posteriormente. Ese año comienza como una academia de preparación para arquitectura. Al año siguiente se asienta como institución de artes decorativas. Y no es hasta el año 1964 hasta que se reconoce como uno de los primeros centros españoles de enseñanza artística oficial. En el año 1980 aparece la sección de Moda. Eso sí. Desde el punto conceptual. No tanto desde el corte y la confección. La idea, el concepto, el color, el grafismo son los protagonistas en ese momento. Y es desde ese instante desde el cual se conocerá IADE como es conocida en la actualidad.

A la espalda: más de 50 promociones. Han pasado por sus aulas más de 20.000 alumnos. Hoy en día destacados profesionales del mundo del diseño. Javier Muñoz, Cutu Muzuelos y Rafa Oliva son los nombres y apellidos de algunos de ellos.

El centro privado cuenta con el respaldo de la Universidad de Alcalá de Madrid. Se ha ido adaptando a los cambios en el Sistema Educativo Nacional y Europeo tras la Declaración de Bolonia. Ajustándose al Espacio Europeo de Educación Superior y al sistema de créditos. Aunque actualmente los estudios sean de tres años, está en proceso la transformación a cuatro, como estipula la normativa.

Profesionalidad. Alumno. Cercanía. Son exactamente estas tres las palabras elegidas por el director actual, e hijo del fundador, para resumir las esencia del centro. Y es que el secreto fundamental de IADE reside en el empeño por ofrecer una enseñanza personalizada. Una formación centrada en avivar el entusiasmo al alumno. No se cree en una enseñanza per se, sino que en un aprendizaje individual para cada alumno. El protagonismo y la libertad otorgada al alumnado son, por lo tanto, unas trazas altamente cuidadas.

De derecha a izquierda. Imagen de Antonio Pérez de Castro
(fundador de IADE) y sus hijos (Antonio, Mercedes y Diego)
Diego Pérez de Castro estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y Marketing en la Escuela Superior de Estudios de Marketing. Confiesa que esto último fue lo que realmente le atrajo. En el año 1986 comenzó en IADE dando clases de Marketing como auxiliar. Sin embargo su bagaje en la empresa familiar  recopila mucho más que eso. Ayudante. Secretario de su padre. El encargado de escuchar a los alumnos y ayudar a los profesores. Realizó cualquier función imaginable dentro de la escuela. Pero es en el año 1997 cuando asume el puesto de director general de la institución.  La indisposición de su padre a seguir al frente de la escuela le hace dejar atrás su vida en Indonesia y emprender lo que será un recorrido marcado por la vocación, el entendimiento y, sobre todo, la sutileza del arte. Sin duda, es este un legado que recoge el esfuerzo por conseguir que perviva una esencia que se ve intimidada por unas grandes potencias que se sienten amenazadas.

lunes, 8 de diciembre de 2014

La pobreza y la educación: dificultades para romper un círculo vicioso

Cartel perteneciente a la exposición "Caminos a la escuela"/ Sonia Pilarska
La relación entre la educación y la pobreza no es obvia ni tampoco un aspecto que podamos considerar como natural. Aun así, la idea de que la educación es uno de los modos privilegiados tanto de evitar como de salir de la pobreza es un pensamiento completamente generalizado en la gran mayoría de países.

Millones de niños y jóvenes de todo el mundo se topan, diariamente, con múltiples obstáculos de diferente naturaleza que dificultan su acceso a una educación digna. Algunos se encuentran con una larga distancia que recorrer para llegar a su destino o bien con un entorno tremendamente hostil en el que todo tipo de conflictos violentos están a la orden del día. Otros, palpan  una marcada discriminación que no pasa desapercibida. “Caminos a la escuela” es una exposición fotográfica que se encarga de retratar los retos límite a los que los niños se enfrentan para poder llegar cada día a sus colegios. Unos obstáculos que superan sin siquiera pensarlo dos veces porque saben perfectamente, bien por ellos mismos o bien por sus padres, que gracias a la educación podrán alcanzar una vida mucho mejor y que dista enormemente de la que conocen. A lo largo de la presentación se puede contemplar tres divisiones según las barreras principales con las que se tropiezan.
La primera serie está formada por seis historias de seis zonas diferentes del mundo: Wyalkatchem (Australia), Sestao (Brasil), Mae Sot (Tailandia), Tarahumara (México), Guayana (Francia) y Hoedic (Francia). Zonas rurales muy alejadas de los focos educativos y que obligan a los escolarizados a caminar larguísimas distancias o utilizar medios de transporte como canoas, burros, barcos e incluso cruzar por su propio pie ríos y montañas durante horas. Es una realidad que la ubicación geográfica coarta las oportunidades educativas de los niños. Es por ello que los que viven en entornos rurales de lugares pobres y necesitados suelen abandonar la escuela antes de tiempo.
Amal Al Torchani se desplaza a la escuela en un entorno marcado por los combates armados/ Oliver Jobard
La segunda sección engloba otras seis historias situadas en: California (EE.UU.), Kulmin Jeji (Nigeria), Calcuta (India), Misrata (Libia), Nairobi (Kenia) y Higashimatsushima (Japón). Relatos que muestran que muchos niños y colegios están localizados en  zonas de conflictos armados.  Puntos en los que, aparte de destrucción, reina un caos marcado por el acoso escolar y violencia de carácter sexual. Sin duda un ecosistema nefasto para el desarrollo de un niño. Otro aspecto que caracteriza alguna de los testimonios son los desastres de naturaleza climática como sequías o ciclones. ¿Por qué? Porque son los encargados de dejar una huella impactante en el sistema educativo. Las familias de las zonas barridas por este tipo de devastaciones se ven en la necesidad de moderar gastos y por tanto suprimir los destinados a la educación.
Elizabeth Atenio de Kiberia(Kenia) camina dos horas diariamente hasta la Kibera School for Girls/ Nichole Sobecki
La tercera y última muestra se centra en señalar los últimos seis testimonios ubicados en: Casablanca (Marruecos), Essonne (Francia), Alaska (EE.UU.), Montpellier (Francia), Djbo (Burkina Faso) y Nueva York (EE.UU.) ¿Qué pueden tener en común estas zonas tan diferentes y alejadas entre sí? En dos palabras: la discriminación. Las comunidades que representan minorías étnicas y/o religiosas son situadas en una esfera de inferioridad de condiciones pues no pueden poseer una educación en su lengua y son intimidados continuamente por la desaprobación social. La discapacidad es uno de los elementos fundamentales en lo que la marginación educativa se refiere pues los niños son aislados por la simbiosis de vergüenza, pavor y por supuesto ignorancia.
La aldea Kivalina de Alaska está amenzada por la subida del nivel del mar y la erosión pero esto no impide que los niños que los niños asistan a la escuela/ Loren Holmes
En definitiva, un conjunto de relatos que potencian una reflexión de gran trascendencia. ¿Dónde reside el límite de la pobreza y la educación? La búsqueda de mayores oportunidades a través de la educación, de la escolarización, caracteriza a las diversas sociedades del planeta. Realmente sorprende y conmueve la lucha, a tan temprana edad,  en la que se ven involucradas pequeñas criaturas que sueñan con ayudar en un mundo en el que su mejor amiga es la traba. Y queda claro que a pesar de las grandes dificultades siempre hay personas que deciden seguir hacia adelante. Algo que revela la noción de que si alguien realmente desea algo va a por ello indiferentemente de las contrariedades e impedimentos. Pero esto muestra, también, que hay ocasiones en las que se dan situaciones contra las que no se puede batallar. El tesón personal está en cada uno de nosotros. En nuestras manos está el arriesgar o no.  Pero es cierto que hay otras muchas cosas que no dependen propiamente de nosotros y de las que es complicado huir.

TRAILER DE LA PELÍCULA: CAMINO A LA ESCUELA
La exposición posee una versión en formato cinematográfico que se estrenará en diciembre de este año en Madrid. El film contará la historia de cuatro niños que deben combatir contra desafíos para poder ir al colegio. Si no ha podido visitarla no se puede perder este vídeo. Lo merece.






miércoles, 3 de diciembre de 2014

Obituario FICTICIO de Johan Cruyff

La leyenda que se convirtió en mito
El mundo fútbol y del deporte se tiñe de negro tras la muerte de una leyenda. El holandés volador, el tulipán de oro, el mago, el salvador y el flaco fueron algunos de los apodos que se le pusieron a lo largo de su carrera profesional. Hendrik Johannes Cruijff, más conocido como Johan Cruyff, sufría una fulminante e inesperada parada cardíaca en su domicilio en Barcelona la pasada madrugada.

1396700931_yohan-kroyff.jpg

El mito holandés, de 67 años, ya había tenido ciertos percances cardiovasculares, incluido un bypass que se le instaló en el año 1991 en el centro clínico Sant Jordi de Barcelona. Algo que le obligó, en su momento, a alejarse temporalmente del fútbol y cuidar su corazón. Un corazón que siempre ha estado fraccionado, quizás por igual, quizás no, entre dos ciudades concretas: su Ámsterdam natal y Barcelona.



Sí. Muchos lo consideraron, consideran y considerarán como el mejor jugador del siglo XX. Pelé  dijo, sobre él, que era "el mejor delantero del mundo". Cruyff ha pasado a la historia por ser uno de esos mitos que se transforman en una leyenda por ofrecer un gran protagonismo al deporte y en su caso sobre todo al fútbol. Como jugador ganó casi todos los títulos que se pueden alcanzar. Como entrenador fue nada más ni nada menos que el artífice del Dream Team que consiguió la primera Copa de Europa para el FC Barcelona. Club en el pudo recoger un elevado número de victorias tanto en su faceta de jugador como de entrenador. Etapa en la que fue nombrado presidente de honor del mismo.

Su trayectoria fue, sin duda, duradera y fructífera. Jugó en diferentes ligas. Tanto en la holandesa como en la española y la estadounidense. Entre sus triunfos más sonados se encuentran tres balones de oro. Pero son aspectos como las diez temporadas en el Ajax y cinco en el Barcelona o su vuelta a la liga holandesa con el equipo Feyenoord los que respaldan el recorrido de una figura que ha marcado el deporte a través de una filosofía personal basada en la crítica, la constancia y un trabajo en equipo singular. Elementos que para muchos son algo más que simples referencias.


El tulipán de oro demostró durante su vida su gran amor por las actividades deportivas en cada uno de sus actos, eventos y diálogos. Deja tras sí un legado que no solo se relaciona con su desarrollo profesional sino también con el moral y con el bien dirigido al prójimo. Johan Cruyff es el precursor de la fundación que lleva su mismo nombre, Johan Cruyff Fundation. Una corporación que creó para ayudar a niños con discapacidades y, también, ofrecer programas académicos con actividades deportivas en España, Países Bajos y México. Todo ello con el fin de profesionalizar algo que fue tan importante para él, el deporte.



La esfera deportiva se despide de uno de los grandes. De un hombre con talento, carácter y vitalidad. De un protagonista que marcó un antes y un después en uno de los equipos más trascendentales. Un Barça que jamás olvidará a uno de sus extraordinarios héroes del siglo XX. Uno que llenó de alegría y esperanza a un conjunto que llevaba, en su tiempo, dormido más de catorce años. Un referente que consiguió hacerle fuerte desde ese preciso instante.

Este es un obituario ficticio realizado como octava práctica para la asignatura Periodismo Especializado en Educación y Deporte.

jueves, 27 de noviembre de 2014

El Periodismo en dispositivos móviles: algo más que una realidad

Vivimos en una sociedad digital en la que las innovaciones en todos los contextos se posicionan frente a los tradicionales. Los móviles revelan una aplastante realidad. No sólo que son una de las herramientas comunicacionales fundamentales en nuestro día a día. Los, cada vez más novedosos, dispositivos móviles, junto a sus aplicaciones, abren fronteras a aquellos que no creían que sería posibles de abrir. La inyección de las innumerables posibilidades es algo más que palpable en la esfera social. Así lo enmarca uno de los referentes más significativos del contexto periodístico móvil, Carmela Ríos Calvo, en unas de sus últimas exposiciones. El lugar: la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. El día: el viernes 20 de noviembre. Entre estos dos matices tuvo lugar la sexta ponencia de la iniciativa #NewPaper y en ella, la ganadora del Ortega y Gasset por la cobertura del movimiento 15M, a través de Twitter, fue la encargada de acaparar miradas y por supuesto oídos.

Hay tres aspectos trascendentales en el tema de las redes. Las redes sociales permiten alumbrar nuevos contenidos periodísticos. El periodismo móvil es el mejor campo de entrenamiento para desarrollar narrativas digitales que los propios grandes medios, y claramente los tradicionales, se encargan de poner en marcha. Son unas herramientas imprescindibles. Nos encontramos en un momento en el que los periodistas tienen a su disposición todos los soportes y narrativas posibles. Se tiene un télefono, se poseen criterios y se quieren contar cosas. Es la mejor oportunidad. La gran diferencia con momentos anteriores de hacer periodismo es que se requería que alguien contratase o posibilitase una beca de prácticas. De alguna u otra forma la oportunidad residía en las manos del otro. Hoy no sólo contamos con esto. Podemos encontrarla nosotros mismos a través de aplicaciones que todos conocemos y usamos. Este es el caso de Twitter y de la periodista Carmela Ríos. Las redes sociales permiten muchas cosas buenas. Existen ventajas en relación a este tipo de periodismo, a través de otras maneras de ofrecer información. La cercanía de la gente es mayor. No se sienten agredidos ni asustados si ven que una determinada grabación se realiza desde un móvil o un tablet. Las personas se sienten más seguras ya que ellos mismos emplean estos dispositivos en su día a día. Concretamente esto es lo posibilita que se generen buenas historias. Hay muchos soportes, sin embargo se vislumbra un aspecto clave dentro de las narrativas digitales. ¿Cuál? La forma de crear relatos. Elegir la mejor forma de contar cada noticia. Es la pregunta que se debe de plantear cada informador antes de exteriorizar o crear cualquier tipo de predicción o grabación. Carmela Ríos denomina a esta faceta: gimnasia narrativa. Este ejercicio es el fundamento de todo. El fundamento permamente sobre el que hay que edificar el periodismo móvil y las narrativas digitales de los medios tradicionales. El problema de estos medios es que siguen basando en la misma metodología empleada en otros tiempos. Es decir, se toman las predicciones sin amoldarse a la nueva Era en la que estamos involucrados, dicho de otra forma, a los aspectos que potencian el interés del lector. Saber agregar un determinado contenido que aporte de verdad es de gran importancia. Por ello, las nuevas generaciones pueden cubrir propuestas e informaciones personales otorgándoles su propia narrativa.

Lo cierto es que existe una nueva manera de acercarse al periodismo. Hay que formarse desde todas las perspectivas y con todos los recursos para ser unos magníficos profesionales. No hay que olvidarse en ningún momento de que hay muchas más posibilidades de las que creemos. Hay que aprovecharlas y saber ver la mejor. Vivimos en un momento en el que están, más que nunca, en nuestras manos, eso sí, en ocasiones sin darnos cuenta de ello. Fijémonos en el secreto del periodismo móvil. Reside en un dispositivo que todos tenemos y,si,quizás de otra serie de artilugios también.Pero, sobretodo, de las ideas y recursos personales. Esos que cambian la forma de ver las cosas. 

Una periodista diferente

Carmela Ríos Calvo

Singular periodista de origen ceutí especializada en el sector Multimedia. Posee más de dos décadas de experiencia en el sector de informativos de televisión y es, desde hace cinco, experta en periodismo audiovisual a través de dispositivos móviles y redes sociales.
Licenciada en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU de Madrid. Entre sus primeros destinos profesionales se sitúa TVE. Medio en el que fue redactora del programa "Exposiciones Universales: Sevilla en el Horizonte". Ha trabajado en reconocidos medios nacionales como Antena 3 o Cuatro. Pero también en otros como: CNN+ o Terra España. Su trayectoria profesional no se resume exclusivamente a los medios de carácter nacional pues se desarrolló entre España y Francia. Ha sido corresponsal en París para Antena 3 y la CNN. Pero también ha colaborado con entidades francesas como France Press y TF1. En España ha sido, también, corresponsal judicial y política para CNN y Cuatro. Destaca su faceta como Editora General en Terra España.

Formada y especializada en Social Media por la Fundación Uned de Madrid, ha participado como ponente en múltiples congresos sobre Periodismo. Entre sus últimas colaboraciones destaca la realizada para el programa "La ventana" de la Cadena SER.

En 2012 fue galardonada con el Premio Ortega y Gasset por la cobertura del movimiento 15M a tiempo real. Y es que simplemente le hizo falta un smartphone con 3G y su cámara para retransmitir vía Twitter los sucesos posteriores al 15 de mayo de 2011 en la playa de Sol de Madrid. Sin duda unos sucesos que marcarían un antes y después en la historia española y en la propia vida de la periodista.

Hoy en día es una de las figuras más interesantes de la esfera Multimedia y es que demuestra que ser reconocido y bueno en algo no está reñido con trabajar a través de redes sociales y digitales.
Entre sus intereses destacan la fotografía, la música, el senderismo, la natación y, como no, las redes sociales y el mundo de la comunicación. 

Actualmente alterna la cobertura de información desde sus cuentas en diversas redes sociales con la formación a otros periodistas tanto sobre herramientas como narrativas del periodismo móvil.
page1image21200 page1image21360 page1image21520 page1image21680 page1image21840 page1image22000 page1image22160 page1image22320 page1image22480 page1image22640 page1image22800 page1image22960 page1image23120 page1image23280 page1image23440 page1image23600


jueves, 13 de noviembre de 2014

¡Los másteres periodísticos, de destacados diarios generalistas, se evidencian en Madrid!

En la Comunidad de Madrid existen tres másteres ligados a medios generalistas: Escuela de Periodismo UAM de El País, máster oficial en Periodismo de El Mundo y  ABC. Se ha incluido como cuarto el máster ofrecido por el Diario Marca como medio deportivo, para poder redondear las cifras y aumentar el rango de análisis.
El primer punto de análisis y tal vez el más relevante de cara a los interesados es el precio de cada uno de los cursos. Llevando a cabo una clasificación del mayor a menor precio, se observa que la primera posición la ocupa la Escuela de Periodismo UAM del diario El País con 13.300 euros, seguido por el Máster oficial en Periodismo del periódico El Mundo, con 11.900, Marca (9.000) y ABC (6.000 pagados en 4 plazos). En este sentido, el máster ofrecido por el periódico El País es el peor valorado junto con el de la publicación deportiva debido en su mayor parte a la poca absorción de alumnos que dichos medios tienen, mientras que el mejor valorado es el de El Mundo.
En lo referente al lugar de impartición es conveniente recalcar que casi todos estos grados de enseñanza se desarrollan en las sedes o bien de los diarios, o bien de los grupos editoriales correspondientes, por lo que establecer diferencias entre unos y otros no se manifiesta como necesario. Como dato curioso señalar que las actividades prácticas de radio y televisión del máster del diario El Mundo tienen lugar en las instalaciones de la Universidad San Pablo-CEU.
Las plazas disponibles para cada uno de los másteres varían un poco más: mientras que El Mundo y El País ofrecen el mismo número de plazas (40), el ABC ofrece un total de 15, mientras que las plazas ofrecidas por el diario Marca no se especifican. Sin embargo, mientras que los tres primeros ofrecen sus plazas a licenciados o graduados en periodismo, el máster de Marca admite también alumnos de otros ámbitos de la comunicación o el deporte siempre que tengan una licenciatura o grado universitario.
En lo relativo a las horas lectivas y de prácticas totales, las cifras de nuevo varían de unos cursos a otros: El País ofrece un total de 1.750 horas con prácticas incluidas en cualquier medio del grupo PRISA, El Mundo 500 horas lectivas y 1.000 de prácticas en medios de Unidad Editorial, Marca ofrece 7 meses de curso con 3 de prácticas en medios; y el ABC oferta  20 horas semanales en las que los alumnos actúan como corresponsales de los distritos de Madrid.
El profesorado, en su mayoría, está compuesto en cada una de las especialidades por profesionales de los propios medios. Los títulos son entregados generalmente por las entidades universitarias colaboradoras. En El País: la Universidad Autónoma de Madrid, en El Mundo: la Universidad San Pablo-CEU, en el ABC: la Universidad Complutense de Madrid y en el MARCA también la CEU.
En cuanto a las pruebas de acceso, todos los másteres solicitan prácticamente lo mismo: pruebas de redacción y de conocimientos generales, pruebas de idiomas y entrevistas personales con cada uno de los candidatos.

Por último, en lo referente a las salidas profesionales, se da la situación mencionada al principio: se considera que los másteres de El País y Marca son los peor valorados por los alumnos de cara a las salidas profesionales. Las razones: la insuficiencia en cuanto a formación y la irrealidad en cuanto a proyección de posibilidades de algunos de ellos.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Análisis diario MARCA

Lo que se oculta tras la palabra










El objeto del análisis que se expone a continuación corresponde con el ejemplar del periódico Marca del lunes 20 de octubre de 2014. Este número contiene un total de 76 páginas en las que incluyen tanto contenidos informativos de índole deportiva como publicidad.  Las secciones fundamentales son cuatro. La primera posición es para el Fútbol que contiene sucesos sobre la Liga BBVA y la Liga Adelante. La segunda es para Polideportivo, que engloba: baloncesto, tenis, balonmano, fuerza, surf, esquí, ciclismo y atletismo. La tercera para Motor y por último se examina un apartado de Servicios al final.

En los siguientes renglones se desvelarán datos como la importancia que se le da a unos determinados deportes, la tipología y detalles de los contenidos que alberga el noticiero. Pero, sobre todo se estudiará a qué elementos se dedica el espacio en el interior del boletín. En primer lugar es trascendental distinguir qué proporción se dedica a información y cual a opinión. El 87% del contenido es de carácter informativo mientras que el 13% restante corresponde a la opinión. Un género que aparece de una manera bastante reducida en dimensión. El 95% de las noticias informativas han sido realizadas por redactores, a su vez, las piezas de opinión han sido firmadas por especialistas o ex-estrellas deportivas como es el caso del ex-futbolista Paulo Futre, aspecto que coincide con el 5% de los contenidos comunicativos.

El 51% de las páginas del diario contiene algún tipo de publicidad.  En algunos casos es parcial pues acompaña a una determinada información y en otros es total ya que abarca una página completa. El 31% atañe a la parcial y el 20% a la total.  Los sectores a los que pertenecen los anunciantes son: el textil, el automovilístico, el enológico, el musical, el de servicios, el sanitario, el educativo, el de la financiación de los seguros y el de viajes. Las  principales entidades son: Emidio Tucci, Ramón Bilbao Finca Valpierre, Mago de Oz, Iberdrola, Estrella Galicia, BMW, MSV Grupo Médico, MetLife, Hyundai, Allianz, Munich, Línea Directa, Euronics, Vitaldent, Marqués de Vizhoja, Escuela de Periodismo y Educación, CEU, Manusa, Nautalia, Correos, Grupo Poas, Prixton y Colonial Norte entre otros. De ellos proviene el 80% de la publicidad que se visualiza. El 20% de la publicidad depende de la propia publicación, que se encarga de autopromocionarse bien a través de promociones de objetos, como chaquetas y portátiles, o bien a través de banners que muestran sus páginas web y su canal de radio. La afinidad publicitaria con la temática del periódico es evidente en muchos casos. Solo es clara en cuanto a las publicidades que tienen un enfoque deportivo. Pero se contemplan muchas que no lo tienen. En definitiva se contempla el tipo de público al que va dirigida la publicación. ¿Al hombre? Sí. ¿Se retratan en ella temas que le preocupan o que son de su interés? También. Todo claro.

El retrato que se efectúa del fútbol tiene un destacado dominio frente al resto de juegos ya que es el  82% de los contenidos informativos el que se destina a la actividad en cuestión. El 18% que falta se centra en otros deportes como son: el baloncesto, el tenis, el motociclismo, la fórmula 3 y otros respectivamente. Eso sí. No cuentan con el amplio desarrollo con el que sí cuenta el fútbol. Aún así, se sitúan en una segunda posición: el baloncesto y el motociclismo. El primero por su ubicación principal, establecida por el propio equipo periodístico, y el segundo por la extensión de su desarrollo dentro del número contemplado.

La primera noticia que se plasma es sobre el Real Madrid. A lo largo del diario se da un protagonismo superior a este equipo pero también se le da cierta envergadura a su contrario, el Barça. El 13% del total de las  páginas es el espacio que se dedica al primer equipo y el 8% al segundo. La información sobre la que se indaga de una manera significativa tiene gran relación con los jugadores estrella de los equipos como: Cristiano Ronaldo o Neymar. Es relevante matizar que el 70% de las noticias deportivas profundizan en un jugador o jugadores mientras que el 30% en los equipos.  A medida que se avanza hacia la sección de los equipos de segunda división este hecho se hace más obvio. Parece que si la fama del equipo es más sobresaliente que la de otros, mayor es el peso que se le da a los jugadores que destacan en él.

En las primeras páginas se exponen las noticias referentes a la primera división y a medida que se avanza en la lectura se avanza también en divisiones. Las informaciones sobre los equipos de primera suponen un 56% del contenido total mientras que las de segunda un 20%. El resto se dedica a otros asuntos tanto de equipos de otras divisiones como de otros países y esferas deportivas. La gran mayoría de los acontecimientos  y temas tratados tienen como protagonista principal o bien al hombre o bien a un equipo de género masculino. El impacto que tienen las mujeres en las noticias deportivas es escaso pues de un total de unas 60 informaciones nos encontramos con únicamente tres sucesos en los que los personajes principales son las mujeres. Por ello es lícito determinar que del 100% solo el 5% de los contenidos se centra en la imagen de la deportista y el 95% en la del atleta.

Existen varios los recursos que sirven de apoyo a las informaciones. Las más relevantes son las infografías vinculadas a: los resultados de equipos, la distribución de los jugadores en los partidos, los datos en liga y los rankings. Las imágenes adquieren un tamaño mayor en los casos en los que se da un protagonismo más notorio. Claro ejemplo en las noticias del Real Madrid o Atlético de Madrid. En estas piezas se percibe, también, el uso de las dobles páginas a la hora de estructurarlas en el interior de la publicación. En definitiva, destaca el hecho, aparte de los mencionados anteriormente, de que Marca es un periódico con predilección por el fútbol y más en concreto por el equipo blanco. No pasa desapercibida la destacada presencia del apoyo publicitario. Aspecto altamente positivo que revela un arma de doble filo que trae consigo un punto efectivo y otro no tanto. Por un lado la retribución económica y por otro la, posible, pérdida de calidad informativa por el exceso publicitario.


jueves, 30 de octubre de 2014

El privilegio de la tenacidad

Miércoles. 29 de octubre de 2014. Son las once y media de la mañana. Poco a poco, alumnos y profesores comienzan a llenar las primeras tres filas, tanto del lado derecho como izquierdo, de asientos naranjas tan característicos del Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Frente a los asistentes (no más de 50), en el escenario, se puede contemplar a cuatro mujeres sentadas observando, eso sí, tímidamente, al expectante público. Tres profesionales del mundo de la comunicación medioambiental serán las encargadas de profundizar en la importancia que tiene la comunicación para las organizaciones en defensa del medio ambiente. Laura Pérez Picarzo (Directora de Comunicación de Greenpeace), Coral García Barón (Coordinadora de Eventos y Prensa de WWF) y Marta Madina (Directora de Comunicación de OCEANA) serán las protagonistas del coloquio. La profesora Paula López Thomaz la encargada de moderar.

La charla se desarrollará de manera calmada bajo la atenta mirada de los alumnos. La mesa expondrá, durante dos horas, información sobre las tres organizaciones a las que pertenece cada una de las invitadas. Primero será Laura Pérez, después será el turno de Coral García y finalmente el de Marta Madina. Se tocarán temas como la presencia en medios de las entidades, sus objetivos o sus campañas y victorias más conocidas. En definitiva, será una entretenida reunión en la que se opinará, en más de una ocasión, sobre un asunto en concreto: el reto del periodista para plasmar temas medioambientales.

Cada una de las organizaciones tiene perfiles diferentes. Poseen componentes  dispares porque tienen misiones desiguales unas entre otras pero coinciden en que es un gran desafío el convertir estadísticas y datos que corresponden a escenarios que se sitúan de manera bastante alejada de nuestro día a día. Unos hechos que solo una minoría consigue descodificar fácilmente para posteriormente traducirlos y convertirlos en noticias con impacto humano. Pero esto se puede y se debe hacer. Por ello, es de gran importancia la alineación en la misma dirección. Es imprescindible que: las ONG, las fuentes de información, los gobiernos, las organizaciones, como puede ser la ONU, los ciudadanos y los comunicadores avancen de la mano para así aportarse un monumental granito de arena y lograr el cambio. Alcanzar la concienciación. Concienciar de verdad y por supuesto conseguir que la gente actúe.

El reto se encuentra en cada profesional. Hay que potenciar la creatividad y combatir. Los periodistas no son simples comunicadores e intermediarios. En los medios hay margen, aunque parezca lo contrario, para temas de carácter medioambiental. Esto se debe, en un porcentaje descomunal, a una persona concreta con nombres y apellidos. Un informador, que gracias a su presión, influye notablemente en un medio y logra cierta transformación. Una figura que tiene un nivel ético y de compromiso destacable. Es cierto que siempre existen detalles que están limitados, es obvio, siempre van a  influir ciertos aspectos externos que no dependen de nosotros. Pero el espacio hay que pelearlo. Todo es posible. Hay que luchar dentro, intentar luchar por la ética y por el espíritu crítico y por lo que realmente se cree. Al final se consigue introducir los contenidos. Todo depende del enfoque, de uno diferente. Es imprescindible tener la capacidad de introducir una temática medioambiental apoyada por cualquier formato medio-audiovisual. Lo necesario: el empeño y las ganas, muchas ganas. Los mensajes hay que saber enfocarlos. El mensaje de que es demasiado tarde es un aviso que no funciona y que, en el fondo, nadie quiere oír. El objetivo fundamental es conseguir que el ciudadano combata. Que salga a la calle y luche para que las cosas cambien. El enfoque de que "todo está perdido" no es el idóneo para poder alcanzarlo.

Casi al final de la exposición Marta Madina mencionaba: "dicen que el ser humano es la única especie que sólo reacciona cuando está al borde del abismo. Pero solo cuando tienen el pie en el aire y no antes." Y justo esta reflexión hace plantearnos que hay que cambiar, transformar desde ya. La reacción fatalista de pensar que aún queda tiempo para reaccionar no es la postura que debemos seguir. ¿Cuál es nuestro objetivo real? Hay que extender la voz mediante todo de tipo de redes y así aprovechar esta revolución que percibimos en nuestra actualidad para conseguir cumplir una  finalidad: la de salvar el mundo. Socorrer el planeta es también salvar a las personas.




miércoles, 29 de octubre de 2014

Estadísticas Deportivas

¿Y los en-tre-na-do-res?

Entrenador. Una palabra. Cuatro sílabas. La RAE define entrenador como "persona que entrena". Y a su vez entrenar como "preparar, adiestrar a personas o animales, especialmente para la práctica de un deporte." Sí. Es cierto. La redundancia no es algo demasiado correcto pero en este caso es necesaria para dejar remarcado el foco de interés. El desarrollo de los preparadores deportivos, por lo general, pasa desapercibida para muchos. A pesar de ello, es un tema de gran transcendencia que se encuentra oculto tras el protagonismo que se le da a los deportistas. Un recurso valioso para situarse en este tema es la Estadística de la Formación de Entrenadores Deportivos desarrollada en el Anuario de Estadísticas Deportivasde 2013. En él, se plasman varias realidades. En términos generales, se enmarca la idea de que existen diferentes normas legales vigentes en cuanto a la temática, así como diversas variables de formación y clasificación. Todo ello destaca por un carácter enormemente positivo y enriquecedor pero que abre la veda de las incógnitas en cuanto a existencia de enseñanzas de mayor cercanía con el  sistema educativo oficial. Algo que fuerza que la formulación de una pregunta básica sea prácticamente inevitable: ¿Por qué? ¿Por qué esa lejanía? 

Quizás sea algo estrepitoso y exagerado llamarlo carácter elitista. Pero quizás sea justo este el carácter que reine en esta esfera. Eso no es todo. Hay otros elementos sobre los que es impensable no meditar. Y no sólo que la formación se lleva a cabo por las federaciones deportivas o por la administración autonómica competente en materia deportiva, que, como bien establece en su desarrollo, son tanto formaciones realizadas en el ámbito estrictamente federativo como aquellas que se conocen como formaciones del periodo transitorio, promovidas por la administración deportiva de las comunidades o ciudades autónomas. Se desvelan datos tan relevantes como el número de entrenadores formados en cada uno de los dos ámbitos mencionados en años anteriores al 2013. Desde luego llamativos y que potencian la reflexión en cuanto a la notable interés en este tipo de educación. Unos resultados que muestran que el mayor porcentaje de entrenadores formados son los que poseen el nivel 1 mientras que la formación de máximo nivel, al igual que el resto, poseen unos porcentajes muy inferiores. Según el estudio, el nivel 1 corresponde con "la finalidad esencial de iniciación y enseñanza de los principios fundamentales del deportista en una modalidad o especialidad deportiva y su tutela durante su participación en actividades, competiciones y eventos propios de este nivel." Pero, ¿por qué? Hay dos conclusiones que se interrelacionan: son unos pocos los que llegan a una formación máxima pero son muchos los que se quedan en el primer escalón. Y es concretamente la actualidad la que nos sitúa frente a situaciones como las sanciones de ex-estrellas deportivas que deciden asumir el papel de entrenadores sin tener una formación apropiada para ello. Ejemplo de ello es el reciente caso de Zidane en el ámbito futbolístico. Sin afán de juzgar en exceso sino más bien de acercar la realidad al público, solo queda el hacer ver, o al menos intentarlo, que existe una cálida y férrea relación entre las federaciones y deportistas y la subsistencia de, la que se evidencia como, una insuficiente preparación en una esfera tan eminente y palpable en nuestra sociedad.



Copyright @ 2014 E&S . Diseñado por Templateism y modificado por Sonia Pilarska | Love for The Globe Press